Orden HEXANCHIFORMES | |
---|---|
Orden LAMNIFORMES | Familia ALOPIIDAE |
---|---|
Familia LAMNIDAE | |
Orden MYLIOBATIFORMES | Familia DASYATIDAE |
---|---|
Orden ORECTOLOBIFORMES | Familia GINGLYMOSTOMATIDAE |
---|---|
Orden PRISTIFORMES | Familia PRISTIDAE |
---|---|
Orden RAJIFORMES | Familia ARHYNCHOBATIDAE |
---|---|
Orden SQUALIFORMES | |
---|---|
Orden SQUATINIFORMES | Familia SQUATINIDAE |
---|---|
Orden TORPEDINIFORMES | Familia TORPEDINIDAE |
---|
Subclase HOLOCEPHALI |
Familia RHINOCHIMAERIDAE |
Dipturus |
|
|
|
Basado en análisis morfológicos y en relaciones filogenéticas moleculares, Iglesias et al. (2010) revelado la existencia de cuatro especies distintas en
el Atlántico nororiental Dipturus. cf. flossada Dipturus. cf. intermedia D. oxyrinchus D. nidarosiensis |
Muy grandes, con una longitud total máxima superior a 200 cm |
A excepción de jóvenes con unas pequeñas espinas orbitales, típicamente no hay espinas en el disco superior (excepto para los campos de espinas alares machos maduros), sólo una fila mediana de 12 a 18 espinas a lo largo de la cola a la primera aleta dorsal, y 1 o 2 espinas entre las aletas dorsales. |
||
Noriega; Raya de sable, Sablega. Gal : Ferreira, Raya bicuda |
||
Sin espinas en el disco (excepto para los campos de espinas alares machos maduros), sólo una fila mediana de 40 a 50 pequeñas espinas a lo largo de la cola desde la primera aleta dorsal, y del 1 al 3 espinas entre las aletas dorsales. |
||
Raya noruega. Picón, Raya picuda. gal: Cibreiro |
Moderadamente grandes con una longitud total máxima de 150 cm o menos |
Hocico muy largo ,estrecho y puntiagudo, su longitud preorbital 5,5 a 7,0 veces la distancia interorbitaria. |
||
Picón, Raya picuda Gal: Cibreiro |
||
Hocico menos alargado, su longitud preorbital como máximo 5,5 veces o menos la distancia interorbitaria
|
||
Noriega; Raya de sable, Sablega. Gal : Ferreira, Raya bicuda |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Galicia | Baleares |
Todo el area. Galicia no |
Galicia y todo el área |